Montaje antena tracker FPV Pitlab (seguimiento de antena)

Cuando se habla de FPV Long Range, de verdad un tracker de antena es imprescindible y el Antenna Tracker de Pitlab es imprescindible para quién decide usar este autopiloto. El montaje del tracker Pitlab es muy fácil y permite que el seguimiento de antena sea mucho más sencillo.

¿Para que sirve un tracker de antena?

En FPV de larga distancia, las antenas son un elemento fundamental. Suponen la diferencia entre poder volar a grandes distancias (muchos kilómetros) sin ningún tipo de problemas, haciendo que el avión reciba nuestra señales de control y que nosotros, en tierra, recibamos el video que emite,  o empezar a tener problemas de video a partir de pocos metros.

Para que las antenas tengan más alcance, se utiliza un tipo de antena, llamada antena direccional, que concentra toda su capacidad de emisión y recepción en unos pocos grados sobre el horizonte.

Imaginemos una antena normal, vertical, como la de un Walkie Talkie, e imaginemos que tiene un alcance X. Esa antena, vertical, es capaz de emitir y recibir a 360º alrededor del Walkie Talkie.

Ahora supongamos que conectamos ese mismo Walkie Talkie a una antena que solamente emite y recibe por un lado (180º grados alrededor). Eso quiere decir que cuando emite (o recibe) pondrá toda su energía en esos 180º por lo que su potencia aparente será el doble, X*2. Basta con apuntarla hacia donde queremos emitir o recibir.

Por ejemplo, las antenas de TV, esas horizontales que utilizamos en las casas, con un montón de «palitos atravesados», solamente reciben en un ángulo muy estrecho (a lo mejor 15º o menos) con lo que pueden concentrar muchísimo su «poder de recepción«.

El problema es que, claro, un avión de aeromodelismo no es como una emisora de TV. La emisora de TV siempre está en el mismo sitio, no se mueve, por lo que solo tenemos que apuntar la antena del receptor hacia la emisora. Sin embargo un aeromodelo de radiocontrol se mueve por cualquier sitio: da vueltas alrededor de nosotros, sube, baja y gira sobre su propio eje en tres dimensiones).

Si queremos utilizar una antena direccional para aeromodelismo, necesitamos un elemento que mantenga la antena que tenemos en tierra «apuntada» hacia el avión. Ese elemento es el antena tracker o seguidor de antena. y es lo que soluciona el tracker Pitlab.

 

Tracker de Antena de Pitlab

El tracker de antena de Pitlab es un tracker sencillo y económico, basado en servos.

Se conecta a la Ground Station de Pitlab y va moviendo la antena para que ésta siga nuestro avión, manteniendo el avión en el centro de la antena, donde tiene la máxima recepción o ganancia.

Esto lo consigue porque el autopiloto Pitlab que está en el avión «inyecta» la posición del GPS en el video y la Ground Station, en tierra, es capaz que extraer esos datos del video, interpretarlos y mover los servos como sea necesario, de forma que el avión esté siempre en el centro de la antena.

Es importante señalar que cuando compramos el tracker, viene sin antena, servos, ni ningún tipo de electrónica. Seremos nosotros lo que elegiremos estos elementos en base a lo que necesitemos.

Montaje del tracker Pitlab

El montaje es sencillo, aunque entretenido. Aunque puede asustar un poco al recibirlo, ya que en la caja no has más que unas cuantas plaquitas de fibra y tornillería variada, no debería resultar muy difícil de montar con la ayuda del video y las fotos que podéis encontrar en esta página.

Yo tardé en montarlo una tarde pero hay que tener en cuenta que, mientras lo montaba, iba grabando el video, haciendo fotos, etc. Además de que, no tenía este video para seguirlo…

De cara a hacer el proceso de montaje del tracker más sencillo, he decidido separarlo en cuatro fases. Las tres primeras constan del montaje de las tres estructuras de movimiento independiente y la cuarta parte es la unión de todas ellas.

 

1ª Fase: base fija

Esta es la única parte fija, que va unida el trípode. 

Esta es la única parte fija, que va unida el trípode. 

2ª Fase: Pan (movimiento horizontal)

Es la parte central (la que une la base y la parte superior, donde va la antena. Y se permite el movimiento horizontal de la antena (a este movimiento normalmente se le llama pan).

3ª Fase: Tilt (movimiento vertical)

Es la parte superior del tracker y sobre ella va montada la antena (normalmente atornillada o con velcro). Permite el movimiento vertical de la antena (a este movimiento normalmente se le llama tilt).

4ª Fase: Unión de las anteriores

Una vez hemos montado las tres partes de las que se compone el tracker, solo queda unirlas entre ellas y habremos terminado.

El tracker terminado

Aquí se puede ver el tracker ya terminado y montado en su trípode, con la antena y los receptores (sistema diversity o de doble receptor) montados.

Si te fijas verás que hay una pieza impresa en 3D que diseñé para que fuera más fácil el montaje de los receptores y otra caja, donde se conectan los servos, que facilita las conexiones e incluye un regulador para alimentar los servos (que funcionan a 5 voltios) con la batería del trípode (os dejo una foto de lo que hay dentro de la caja).

El vídeo del ensamblaje del Tracker

Resumen

Esto es todo sobre el montaje de la parte mecanica del tracker.

Si te ha parecido interesante, te agradeceré que dejes un comentario más abajo.

Escribiré más artículos similares a este. No olvides suscribirte para no perderte nada de lo que vaya publicando.

Gracias y ¡felices vuelos!

 

Deja un comentario